Hunayn Ibn Ishaq, Iohannitius, Johannitius, Joaniçio

Esto de la traducción (y la interpretación) viene de muy lejos en el tiempo, pero también en el espacio. La tendencia al eurocentrismo nos hace ignorar las aportaciones que seres humanos de otros lugares y épocas aportaron al común. En el caso de la Traductología, no es común abarcar más allá del Occidente del siglo XX, quizá por eso de la rentabilidad de lo inmediato.

Hunayn ibn Ishaq en el manuscrito de la Isagoge. Fuente: Wikipedia.

En estas interminables y pseudoconfinadas tardes de julio (ya veremos qué pasará en agosto), vengo a recordar la que fuera principal figura traductora del siglo IX oriunda de una tribu árabe cristiana del Iraq: Hunayn Ibn Ishaq, más conocido en nuestras orillas latinas por Iohannitius, Johannitius o Joaniçio. Polifacético en sus destrezas, sabedor de la ciencia médica, manejaba varios idiomas (árabe, griego y persa y siríaco), escribía, filosofaba y, por supuesto, traducía. Curtió su formación en Bizancio, donde aprendió la prestigiosa lengua griega de los basileos además de ampliar conocimientos en varias disciplinas. Y claro, saber griego y árabe en aquella época hizo posible que le ofrecieran un puesto de traductor en la famosísima Casa de la Sabiduría de Bagdad (Bayt al-Hikmah), centro bibliotecario y traductor de obras de allende bajo protección del califato abasida, cuyos dirigentes querían saber todo aquello que se descubrió o inventó en la Grecia clásica. Por ello, llevó a cabo traducciones de obras médicas, y fue tal la envergadura de su labor que ejerció de galeno para el califa.

Su reputación y prestigio le confirieron el sobrenombre de “Jeque de los traductores” para sus coetáneos y podría considerarse, pues, padre de la traductología árabe. Salama-Carr (1990) aborda los métodos de traducción y revisión empleados por nuestro protagonista, quien prefería evitar la traducción literal en favor de preservar el sentido del original. De hecho, la escuela de Hunayn bajo la cúpula erudita de Bagdad dirigió y revisó traducciones anteriores variopintas, muchísimas de las cuales eran utilizadas por especialistas médicos. Destacaban principalmente los tratados oftalmológicos, así como la compilación y traducción del Kitab adab al-falasifa o Libro de los buenos proverbios, referido por el propio Alfonso X en su Estoria general.

¡Qué tiempos aquellos en los que el Oriente brillaba con una luz muy distinta a la actual!

Referencias

Bandak, Christy (2006). El libro de los buenos proverbios edición crítica de las versiones castellano y árabe. Tesis doctoral. Universidad de Navarra.

Salama-Carr, Myriam (1990). La traduction à l’époque abbasside. París: Didier Érudition, collection « Traductologie ».

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search