Una primavera con BSO de Yann Tiersen

La llegada de la estación más esperada. Una estación a la que se le espera, donde no hay que esperar porque ella es la espera. La primavera es el inicio de días de luz, de un nuevo no sé qué que atolondra con su polen y cambios de tiempo repentino. No me refiero a la primavera manida de poemas y amores. Pienso en la primavera del tercer trimestre, la primavera de los caracoles, de los helados sin 40 º, de la incertidumbre del cambio de armario, del descubrimiento.

La primavera necesita nuevas melodías que dejen descansar a Vivaldi para comprender el significado que tiene el renacimiento en minúscula. Las abejas y las amapolas menguan porque no encuentran melodía. La primavera es naturaleza viva. Primavera es sombra y sendero, a pie o en bicicleta (para alargar el trayecto y aprovechar la luz). Yann Tiersen podría ser el compositor de la BSO para la primavera posmoderna. En las pistas de la banda sonora de Goodbye Lenin! encontramos esas reminiscencias al despertar nostálgico. Hay piano y violín -que es fundamental en cualquier primavera-, hay murmullo de agua en “I Saw Daddy Today” y hasta deshielo en “Mother Will Day”. Ni que decir tiene que “Summer 78” es el broche final para esta estación que cada vez más pasa desapercibida para los románticos como yo.

No he olvidado que Tiersen es el compositor de la BSO de nuestra Amélie. La película en verde que a todos los que estudiamos francés en la ESO nos cautivó. París, bicicletas, una historia de amor, cositas francesas y la llegada del verano. Todo esto es la primavera. Escuchar esta BSO evoca también el tiempo del vergel que es esta estación. Sin embargo, prefiero Goodbye Lenin! para homenajear al tiempo en el que Proserpina sale de compras. Hay mucha metáfora en la caída del Muro de Berlín, justo en la crisis de los 40 de la extinta RDA. Escuchadla o volvedlo a hacer y me decís.

Cada cierto tiempo debemos echar abajo nuestros muros, cruzar la frontera prohibida y encontrarnos a nosotras mismas en la orilla opuesta del río. Beber la misma agua, pero desde otra perspectiva. Renacer, cruzar el río y contemplar mientras escuchamos a Tiersen. Resignificar, comenzar a ver y celebrar. Esto me inspira el Feminismo con mayúscula. Otra forma de ver para ese renacer. En esa otra orilla se lee y se come, nos comemos con la mirada. Nos reconocemos y escuchamos para dejar hablar.

En este tiempo de reflexión y cambios, todo comienza por reubicarse como hicieron las alemanas de la RDA. Echar abajo el muro, resignificar las palabras de un sistema que hacía aguas. La realidad no es la Ley, va por delante. La realidad tampoco es el constructo histórico, ni la nostalgia con la que muchos y muchas siguen en el Muro, a pesar de que hace casi 40 años que desapareció.

La primavera no es la Ley, no está en templos ni en redes sociales. La primavera está fuera y nos espera. Goodbye Lenin!

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 53

Café de mediodía, suena a novela. Me demoré, he llegado tarde, pero he llegado. El café puede ser hoy nuestro vermú, si quieres. Me dejo llevar. Venga, dame la mano, paseemos por estas lecturas.

Física y política, por Carlo Frabetti. El binomio se las trae, pero tiene sentido cuando se termina de leer esto que nos comparte Frabetti. Cómo percibimos el mundo y nosotros mismos a través de conceptos y mapas: Hic sunt dracones. Cámbiese dragones por fascistas o comunistas, independentistas, globalistas, terroristas y demás formas de ubicar al Otro. Buen matiz sobre el orgullo como muestra frente a la ofensa, que no herramienta de defensa. Sí, hay un orgullo LGTBI y no un orgullo hetero. Si a estas alturas debe explicarse, debes volver a la página de inicio.

La incertidumbre y el camino: una introducción a Jon Fosse, por Cruz Flores. ¡Ya tenemos laureado Nobel de Literatura en 2023! El escritor noruego Jon Fosse (desconocido para mí, no sé si para ti). Llueven siempre críticas contra este galardón por ser tan controvertido en cuanto a su designación. Los vientos nórdicos que trae la literatura de este autor aportan frescor al panorama literario ¿internacional? ¿mundial? Realmente, ¿a quién beneficia esto del galardón? Sin duda a la industria editorial que, legítimamente, planificará traducciones y distribución de la obra de Fosse. Orgullo para las letras noruegas, no sé si europeo ¿se podría hablar de literatura europea? Da igual, llevamos ventaja siempre, basta con mirar listado de premiados (inglés, francés, europeos y occidentales en su mayoría). Frente a esto, siempre animo a conocer el manifiesto fracasado Por une littérature-monde (Le Monde, 2007). ¿Existe una literatura universal? ¿Hemos superado el hecho de las literaturas nacionales o vinculadas a una lengua en exclusiva como elemento demarcador? Parece que seguimos en el mapa de la lectura anterior. Por cierto, ¿no echas en falta algo más de reconocimiento poético en el Nobel?

El olvido que seremos, por Ernesto Talbi. Breve pero interesante escrito sobre la imagen de España percibida en América Latina. Enlaza el autor con el exceso de información al que se exponen las generaciones más jóvenes y cómo repercute en una realidad distorsionada en muchos aspectos. Y finaliza con quiño a ChatGPT y planteamientos de investigación alternativos en entornos de sobreexposición a medios como el que vivimos: un presente aluvional.

La fotografía más polémica del 9/11: terror, distracción e indiferencia, por Cristhian Pagot. La imagen podría ser un cuadro de museo. La vida plácida de los felices años 90, de finales del pasado siglo, de jóvenes a lo Friends, y de fondo la llegada del siglo XXI, el concepto del terrorismo global y el final de un idilio que se pensaba como “fin de la historia” según Fukuyama y que despertaba como un rostro espeluznante. Recordar dónde estaba cada uno de nosotros en esos momentos que marcaron un antes y después en la historia de la Humanidad (casi siempre ronda el televisor o la radio cerca, porque nos informábamos por ahí; en adelante serán las redes y el móvil). La historia colectiva precisa de estos nudos de memoria común: ¿dónde estabas entopnces? que diría Manolo García.

¿Acompañamos nuestro café con algo de música? Te propongo hoy esta canción titulada Horepse, de la griega Marianna Zorba: https://open.spotify.com/intl-es/track/1apgG2i2HPhQNQN4GZEKpL?si=b98c488915154183

¡Ah! Un poema, que no me he olvidado de ellos, pero no siempre tiene uno ganas de tomarlos con tanta cafeína. Aquí te propongo uno de Natalia Velasco Urquiza:

/r/

Voy a aprender idiomas raros
para evitar la erre
de desarraigo
errático
destierro.

Para que conjugar el pasado no suponga un acto de

violencia

y hacer de otros alfabetos el escondite perfecto.
Serán lenguas que no digan ausencia
que no digan lejos;
lenguas con un orden sintáctico
que hable de la importancia de las cosas,
de prioridades.

Así, poco a poco, me desordeno:
le pierdo la pista al sujeto
y aprendo a decir hogar en cinco idiomas
y busco en ellos el hueco,
la excusa.

Y a pesar de todo
acabaré arrancándome la lengua
para olvidar las cosquillas detrás de los dientes;
acabaré arrancándome la lengua y ya no habrá
desarraigo
errático
ni destierro.

(De Natalia Velasco Urquiza, El cielo de la boca, 2020)

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 52

Siento escribir el café 52 en semana alterna. Hay semanas de cafés ausentes o invisibles, pero es que los cambios de temperaturas provocan (como decimos aquí) los enfriamientos del cuerpo. Y me enfrié… Y hasta calentarme de nuevo han pasado unos días. Sin embargo, he leído casi todos los días. Leer (me) ayuda. Espero que estas lecturas también para contigo.

60 translators who changed the world, por Marie Lebert. Ayer 30 de septiembre fue el día internacional de la traducción. Traductores, intérpretes, correctores y revisores, documentalistas, bibliotecarios y un sinfín más de ratones de biblioteca que vivimos digitalizados celebramos nuestro día (como otro cualquiera). Se celebra con motivo del día de San Jerónimo, pues fue este sabio, Jerónimo de Estridón (por donde recaer la actual Croacia) quien constató en sus trabajos los primeros postulados traductológicos sobre los que se comenzó a reflexionar en un sentido más amplio. En su Carta a Panmaquio (en la que se justificaba y defendía frente a acusaciones envidiosas) ya estableció que había dos traducciones: la sacra y la profana. De esa dicotomía no salimos: literal o libre. Sí tenemos enfoques predominantes a lo largo de la Historia que oscilan el péndulo hacia un lado u otro. Desde traducir palabra por palabra a Dios y su revelación (claro, luego pasa lo que pasa…), hasta cambiar todo y hacerlo bonito y coqueto, apetecible a los tiempos (como los franceses con sus bellas infieles hace unos siglos). Ahora, que nos creemos siempre en el último estadio evolutivo, prima el enfoque funcionalista y comunicativo: que se entienda el mensaje, que se adapte, que se comprenda, etc. La irrupción de la IA nos ha hecho cortocircuitar y tiene visos el asunto de que todo girará en torno a programar, corregir o poseditar a la máquina (hay gente que no concibe esto). Yo creo que hay que cambiar el paradigma y explorar rincones poco profundizados en materia traductológica que abandonen el campo inmediato lingüístico (lengua) per se. Pero… Eso será para otro café.

La intercomprensión: entendernos con el otro sin dejar de ser nosotros mismos, por Mamen Horno. La intercomprensión, a veces he leído interlengua, es la capacidad de comprender al que habla en otra lengua que mantiene vínculos con la tuya. Típica situación en la que decimos que el español y el italiano son hermanas porque ¡qué bien se entiende sin hablarlo! Pues así. Las lenguas romances son un campo de idioma próximos que permiten la intercomprensión en mayor o menos medida (quizá el francés sea la lengua que más se aleja de la abuela latina por su evolución, pero eso es harina de otro costal). Como dice la profesora de la Universidad de Zaragoza en este breve artículo, la UE tendrá que apostar por el reconocimiento de su diversidad frente al intento de una lingua franca que de hecho existe, pero cuyo blindaje quedaría al final en una ilusión institucional. El proyecto UNITA apuesta por el uso de lenguas romances en el ámbito universitario y tiene el apoyo de la Comisión Europea. Bien interesante.

La soledad escogida de las mujeres en los bosques, por Marina RF. Dos mujeres que decidieron aislarse o vivir en soledad en el bosque. Lejos de la masa social, de las carreteras y las ofertas de descuento, las farolas y el orden del caos. Marina revisa conceptos y presenta a Adirondack y Hubell. Esta última publicó Un año en los bosques, libro que ha llamado mi atención… Decía que no vivía sola, que estaba protegida por un millón de abejas. Se debe a que, entre muchas otras cosas, se convirtió en apicultora. Arendt diferenciaba entre varios tipos de soledad. En nuestra sociedad hiperpositivista, parece que querer estar solo, o llegar a sentirse solo, es negativo cuando en realidad lo necesitamos. Al menos, estar sólo con nosotros mismos. ¿Qué crees?

Ida Vitale inaugura Cosmopoética: “Quizá la poesía sea menos necesaria que la prosa”, por Alfredo Asensi. La gran poeta del Uruguay tomó la llave y desde el Teatro Góngora encendió el interruptor de Cosmopoética en Córdoba. Un amigo poeta tuvo el gusto de intercambiar algunas palabras y fotografiarse. Yo no pude asistir. Demasiado tarde y quehaceres de padre. Para que luego digan que si quieres puedes y esas cosas… La cuestión es que la poeta centenaria lanza un globo lleno de gas poético, invisible. Se leerá más novela porque la gente quiere que le cuenten… Interesante. Quizá la novela ofrece un cuatro más hecho, más coloreado; al fin y al cabo, la poesía es más boceto. Cada uno tiene la gracia de interpretar con una amplitud de radio distinta a la del otro. La novela es terreno seguro para los lectores. En la novela, cuando leemos “un templo”, pues proyectamos un templo; mientras que en la poesía quizá podría ser probable o posiblemente el cuerpo que habitamos cuando vamos a dormir.

Y con poco más, mucho menos. Feliz domingo.

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 51

La lluvia ya está aquí. En algunos lares con más timidez, en otros lleva días dejándose caer. El otoño llama a nuestras puertas y no hay mejor manera de recibir la estación del ocaso que con café y lecturas. Os comparto algunas de las de esta semana. Buen provecho.

Caution and embrace: How Europeans should treat exiles from Putin’s Russia, por Kadri Liik. Ser ruso con la que tu país ha liado y vivir en cualquier país que apoya la soberanía y libertad de Ucrania es un problema. Por mi experiencia, se sienten avergonzados y han perdido incluso ese pulso patriótico tan propio desde la Unión Soviética. Antes de la invasión ya existían indicios de que esto podría pasar, por recordar los sucesos de 2014 con Crimea, además de las tensiones entre grupos separatistas del este del país o partidos de ámbito estatal prorrusos. Los argumentos rusos se justificaban en el cariño y la hermandad para con los pueblos eslavos que también hablaban ruso o que simplemente formaron parte de la extinga URSS. Esto dejó de tener sentido cuando el ejército de su país comenzó a asesinar a sus supuestos hermanos eslavos. Y aquí seguimos con el enquiste del conflicto.

El primer diario espiritual de Europa, por Teresa Galarza. El mito fundacional de… Da igual cuando leas esto. Necesitamos símbolos y signos para vivir (y sobrevivir). Vivimos en una constante semiosis y cuando hablamos de entidades colectivas encontramos retos como eso de Europa: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? Bonitas referencias en el texto a hombres (en exclusividad, ejem) y a imágenes que todos conocemos como el olivo regalado por Atenea a Atenas. ¿Qué es ser europeo? ¿para qué sirve? ¿qué significa hoy? ¿qué compartimos los europeos?

Lo que aprendí en el chat en vivo de una cafetería, por Mia Armstrong-López. Nuestros cafés son un poco así: virtuales, invisibles y con voluntad de compartir por vuestra parte y la mía. Hay canales de Youtube que reproducen durante horas espacios amables para la lectura, la conversación, la cena entre amigos o hasta la contemplación. Muchos tienen imágenes fijas y otros reproducen una cámara grabando espacios como playas, faros o caminos en el bosque durante horas. Me gusta la pregunta al aire que lanza la autora de este texto: ¿serán los últimos espacios amables de Internet? Ahora que la red se ha polarizado, monetizado y convertido en un gran zoco de los big data, ¿dónde queda el encanto del cibercafé? Aquí algunos canales por si apetece visitar cafés y espacios singulares: Jazz en la oficina, una terraza italiana, café y bossa nova, paseo por Shibuya

Informe Semanal – Chile, 50 años después, por RTVE. Magnífico reportaje del histórico programa de los sábados por la noche. Breve y sintético informe sobre qué pasó en Chile hace 50 años y cómo se aborda este aniversario de aquella tragedia que dio paso a una dictadura de casi dos décadas.

Maximiliano I, el emperador “progre” condenado al fracaso que cambió la historia de México, por Jaime Cedillo. La controvertida historia del emperador Maximiliano o cómo Napoleón III jugó a la geopolítica para luego recoger cable y abandonar a su suerte el hermano de otro emperador, el austríaco Francisco José I. Acompaño esta entrada del documental Maximiliano, sueños de poder. Curioso cómo el devenir de los pueblos y sus sociedades queda en manos de élites extranjeras que desconocen cultura, lenguas o realidad por el simple hecho de tener poder para hacerlo. La empresa Habsburgo inducida por los franceses en América fue un fiasco porque nunca fue un emperador de facto, más bien de título. Benito Juárez, presidente mexicano, mantuvo en todo momento beligerancia. Cuando Napoleón III se cansó de enviar efectivos y dinero a México, y asumió su impotencia imperial en las Américas, fue Francisco José I quien quiso ayudar a su hermano. Los EEUU dijeron: no. Al poco tiempo, Maximiliano fue fusilado y su hermano viviría también en los últimos años del gran imperio Austro-Húngaro. ¿Quién recuerda a los Habsburgo?

Castillos, palacios y puro lujo: recorremos la Hungría aristócrata. Y por último, tras nuestro café, un paseo por estos hermosos palacios húngaros para hilar con lo anterior y despedirme hasta el próximo encuentro.

¡Buen domingo!

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 50

Un café de oro. Llegamos a los 50 posos de café compartidos. Esta vez será un café de sobremesa (más propio del tiempo que se aproxima). Esta mañana no tuve tiempo que dedicaros por motivos de despedidas. Ahora, sí. Aquí nuestro 50 café de domingo con algunas de las lecturas cuyas reflexiones comparto.

El latín, columna vertebral de Europa, por Carlos Mayoral. El latín se dice lengua muerta, aunque más bien se encuentra en estado vegetal. No es una lengua viva porque, más allá de las excentricidades vaticanas, no es una lengua oficial, ni de facto ni nada más que un constructo reformulado durante siglos de inspiración legitimista. La lengua de aquello que fuimos y persiguieron nuestros antepasados volver a ser. El latín se enseña y aprende cada vez menos (¿para qué? dirán y decían ya muchos, mejor no hablemos del griego clásico…). El latín es parte de la argamasa que definía el conglomerado europeo. Lengua que cohesionó la empresa romana, germen de las lenguas romances, de denominaciones científicas universalistas, de la Iglesia católica durante siglos y de fórmulas rimbombantes. Todo eso ya se cubre de un polvo pesado.

Wikipedia sobrevivirá a la inteligencia artificial, por Stephen Harrison. Siempre desprestigiada en lo académico, pero de uso popular, inmediato y muy barato. Así hemos concebido Wikipedia desde que a principios de siglo se erigiese en la enciclopedia de casa para el común de los mortales. La principal preocupación de los denominados wikipedistas (OMG) es la posverdá que llega de la mando de los grandes modelos de lenguaje capaces de generar textos (GPT). La IA que nutre estos modelos no sabe cómo llega a dar respuestas o explicaciones a las preguntas que el humano le plantea. Hay errores de citas, fuentes, etc. Soy testigo de ello. En principio, los GPT pretenden ser complacientes con el usuario y aparentar solvencia, pero rápidamente se enmiendan si les corriges. No hay que desdeñar este poderosa herramienta, no queda otra que seguir mejorándola como se ha hecho con la Wikipedia desde su lanzamiento.

EEUU, la UE y la India anuncian un proyecto para unir al Golfo Pérsico y Asia. Esta noticia es la que más me ha llamado la atención de la última cumbre del G20 celebrada en India (quizás a partir del 18 de septiembre, este país cambie de nombre oficial a Bharat -cosas del nacionalismo-). Tras años de inversiones chinas en la Nueva Ruta de la Seda como vía comercial intercontinental entre Asia y Europa, los G20 liderados por EEUU con la India de anfitriona (conste, que es potencia rival de China) lanzan su proyecto de ruta alternativa desde Oriente Próximo (con Israel dentro), el Mediterráneo (Europa y África) y América (EEUU a la cabeza). Me recuerda un poco a la Guerra de las Galaxias de Reagan y sus escudos antimisiles soviéticos que fue más marketing político que otra cosa. El mundo se polariza con rapidez.

Moldavia, el caleidoscopio hecho país, por José Antonio Merat. Algunos apuntes sobre un país europeo muy desconocido, próximo en lo cultural y social con Rumanía, pero fruto de la esfera soviética y territorio frontera que cuenta con dos regiones a favor de la política rusa que entorpecen la adhesión de la república a la UE. Frontera con Ucrania, país de migrantes y se dice que quizá sea el próximo objetivo de Putin (que ya ha cortado los beneficios en compra de hidrocarburos, lo cual ha encarecido sus precios en este país). Geopolítica de nuevo.

Cosmopoética 2023 – Festival Internacional de Poesía. La cordobesía está de enhorabuena, ya conoce la programación de la veinte edición de este festival único tan querido. Os animo a conocerlo y a participar, aunque este año no hay país invitado (habría sido magnífico contar con Ucrania) y aprecio cierto recorte en presupuesto que desdibuja el relato tradicional del festival. Sin país invitado, con talleres escasos y con una idea muy poderosa: “Todo lo que quisimos”. Poesía en Córdoba del 29 de septiembre al 7 de octubre.

La dignidad de los gitanos, la poética serie fotográfica de Christine Turnauer. Fotografías en blanco y negro que hablan en sonrisas, arrugas, tejidos y miradas. Se ve Bharat.

Y poco más en este domingo.

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 49

Primer domingo de septiembre, primer domingo del nuevo curso académico y también de ausencias. Ayer nos dejó Juande, la Universidad de Córdoba pierde a una bellísima persona y buen profesor. Todos ganamos con su memoria y recuerdo. Que encuentres la paz donde estés.

Y aquí algunas lecturas de esta semana de transición hacia el esperado otoño.

Putin, Pushkin, and the decline of the Russian empire, por Timothy Garton Ash. Sobre cómo la figura del gran literato de las letras rusas comienza a desaparecer de forma consciente en Ucrania. Reivindicado por el nacionalismo ruso, en estos tiempos de binarismos, se considera a Pushkin algo propio del invasor y agresor. El reduccionismo del discurso a bustos, imágenes y símbolos empobrece todo, máxime si hablamos de literatura. En especial, con Pushkin, de poesía. El mundo se aísla cada vez más en espacios sin compartir.

El nuevo juguete favorito de Silicon Valley nos va a costar caro, por Nitish Pahwa. Quizás uno de las mejores lecturas sobre IA y GPT que he leído hasta la fecha por su carácter divulgativo e ilustrativo. Sin dudas, la llegada de esta herramienta modifica ya nuestra realidad social, económica y laboral. Desconocemos el gran consumo de energía que precisa para su funcionamiento, así como la explotación de trabajadores que se encargan de refinar la máquina (además de nuestras validaciones particulares a nivel mundial). Este fue el motivo por el que OpenAI abrió al mundo su ChatGPT 3.5 hace meses: millones de personas que mejoran su máquina. Sin embargo, quieren que sean menos los usuarios de la máquina para reducir el consumo energético y dar calidad a la misma (ya eso es de pago, claro). Ayer justo reía con un querido amigo sobre cómo hemos creado máquinas para pintar y escribir poesía mientras que seguimos trabajando como obreros de las pirámides (¿no debería ser al contrario?). La consecuencia final que se apunta en la lectura es la repercusión climática: alto consumo de recursos energéticos. Esto ha llegado para quedarse, como lo hizo la imprenta, el teléfono, Internet o la fibra óptica. Ya está. La Humanidad seguirá con sus emociones, sus guerras, el hambre y la mejora del empleo.

Helena Cortés: “Es necesario bajar a los genios de su pedestal, y no hacer arqueología con ellos”, entrevista de Mario Colleoni. La germanista, titular de la UVigo, responde a las preguntas de Colleoni sobre los clásicos alemanes, muy en especial Goethe y su relación con el mundo posmoderno. En especial, atención a la crítica sobre los puntos académicos que todos perseguimos y que en ocasiones nos alejan de la belleza que hay fuera del monasterio en el que el PDI vivimos.

¿Y la europea? (De la ambivalente relación con Europa de los españoles, los eurófilos más entusiastas y los europeos menos conscientes de su europeidad), por Mathieu de Taillac. Genial reflexión sobre lo europeo con respecto de España. Repaso histórico, también político. Desternillantes las anécdotas de Borell y el final de Rajoy.

Thinkin’ ‘bout a revolution, por Branko Milanovic. Una revisión de la Revolución del 68 con cierta perspectiva crítica en la que el autor considera que supuso un punto de inflexión en la lucha de clases al romper tabúes y acercar clases sociales y estratos. Sin embargo, la revolución no fue por igual en Occidente y en el Este: allí se reflejó en lo social, aquí en lo político.

Giselle Dekel ilustra las peculiaridades de su vida con un toque de sarcasmo. Ilustraciones muy entretenidas para ver en silencio y reflexionar. Ella podría ser cualquiera en esa etapa de madurez cenital. Me gusta el abrazo final con la madre, la relación con la ropa y la lavadora o cómo se ve a sí misma.

7 lugares que son Patrimonio de la Unesco que están en peligro, por Victoria Bustamante. Desconocía estos peligros, pero creo que ninguno debe sorprendernos. Las razones mayoritarias: el turismo masivo y la explotación de recursos naturales.

Feliz domingo y mejor comienzo de semana.

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 48

Las vacaciones son tiempo de descanso y me propuse que así fuera. Han pasado muchas cosas en estas semanas en las que no hemos compartido café, pero vamos a quedarnos con las buenas como el viaje en tren, el abrazo con los amigos o el reencuentro con familiares que viven lejos de nuestro día a día. Amanece cada vez más tarde y eso es preludio del otoño que pronto llegará y nos devolverá a la rutina que en ocasiones también extrañamos. Al fin y al cabo, esa rutina es la que hace apreciar las vacaciones de verano.

En este tiempo he leído de todo. Aquí te comparto algunas de mis favoritas. Espero seguir viéndote cada domingo en nuestro café:

Viaje con nosotras: el Grand Tour de las literatas europeas, por Bruno Padilla del Valle. Retornar con el viaje que ellas hicieron para contarnos. Viajeras de fuera y dentro de España por lugares ya descubiertos pero mirados de nuevo con ojos diferentes.

Kallifatides: “Europa es una piedra muy bella, pero si la levantas lo que hay es una gusanera”. Sus respuestas son el poso de la experiencia (vital). Griego, afincado en Suecia y abierto al mundo. Kallifatides nos recuerda la fragilidad de Europa y la invisibilidad que teje al mismo tiempo su grandeza en términos de civilización. Sin el mestizaje o la inmigración, Europa no habría sido cuanto hoy es. Libre de sentimentalismos de terruño, el escritor prefiere la tinta transversal que evidencia lo común del humano.

Charles Montgomery, urbanista: “Nuestras ciudades se están convirtiendo en un resort”. Una entrevista algo extravagante y bizarra, pero interesante. Me hizo reflexionar. Se habla de la arquitectura urbana fea, sin alma ni armonía. El diseño urbanístico como algo que aísla al humano. Esta organización civil denuncia atropellos estéticos arquitectónicos y llama la atención sobre la hipocresía de muchos arquitectos que viven, precisamente, en mansiones y residencias neoclásicas, renacentistas o de corte armónico (nada de hormigón, acero o cristal).

Rochelambert: la vida son ciclos (o no), por José Antonio Merat León. A colación de la entrevista anterior, seguro que si lees y ves las fotografías sabrás decirme un barrio o unos cuantos similares de tu localidad. Aquellas barriadas del desarrollismo en donde el ladrillo elevado era la norma. Pocos parques o aparcamientos, mucha vivienda para clase obrera y un colegio público contado y con suerte un instituto. Ahora son barrios con perfil similar también en donde los matrimonios mayores de jubilados y las familias de inmigrantes conviven. El Sector Sur me recuerda un poco a este de Rochelambert…

Estigma y orgullo del acento andaluz, por Juan Luis Sánchez. En este podcast recuperado para ocupar las tardes de verano se habla en andaluz sobre el andaluz. Me identifico con muchas notas de las que comparten los intervinientes. Me formaron con eso del acento neutro, reduje mi seseo de la infancia a la actualidad y quizá por deformación profesional mantengo un acento más apagao, andaluz, pero menos salao.

Todas las voces de Europa en un mapa, por Karlos Zurutuza. Sobre dialectología comparada que no es más que filología en pañales ya por el siglo XIX. Muy interesante el recorrido por cómo las lenguas son comunicación viva y cambiante de forma continuada. Las variedades, hablas y dialectos; pero también las lenguas sui generis como el euskera. Un poco de todo en el mapa de Europa.

El rey león: el poder y la gloria, por Rafael Narbona. Un análisis profundo desde la filosofía y los valores de la galardonada película de animación de Disney. Ya mismo habrán pasado 30 años desde su estreno y reconozco que me hizo llorar a mis 8 años cada vez que veía a Simba perder a su padre. La lectura de Narbona me hace ver la profundidad de El Rey León como padre.

Humor directo e irónico en las sencillas viñetas de Joseph Nowak. Algo de viñetas para esbozar una sonrisa socarrona.

Y si Rubiales fuera mujer, ¿habría cometido violencia sexual?, por David Moscoso. No me gustaría despedirme sin mencionar al gran tema del fin del verano. Os comparto el trabajo del catedrático de Sociología de mi universidad. Además de todo lo vergonzoso del beso forzado hacia la campeona, me llama la atención cómo ellos han intentado por todos los medios dejar constancia de que la victoria también les pertenece como “campeones”. Me alegra ver también cómo la sociedad condena estas conductas. Espero que ese señor deje de representar a mi país a cualquier nivel. Haber gestionado bien no justifica ningún acto de este tipo… ¡Como si construir pantanos o inventar la antorcha olímpica fueran excusas para tropelías mayores!

Feliz domingo, mejor comienzo de semana.

Vuelve nuestro café de domingo.

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 47

Un domingo para viajar por las letras ajenas, por pensamientos propios y otras inquietudes. Te invito a este café de verano por la mañana, unas horas antes de ir al colegio (en domingo) a votar y participar de algún modo en los libros (digitales) de historia de nuestro país.

La lengua de los bosques, por Ana Rosa Gómez Rosal. El bosque desde otra perspectiva en donde el lobo y el cazador se difuminan para dar paso a las hijas de la luna y la noche, las brujas pero con gafas moradas: las escritoras y hacedoras de mundos que no nos contaron. Más allá de las cuevas de los cuidados y de los peristilos uterianos, Gómez Rosal nos repasa y revisa con extraordinario gusto y cariño por las obras de escritoras que hacen ese bosque que no entendemos. Se antoja un mundo nuevo de significados y posibilidades, de resignificaciones que ensanchan nuestro alma desde lo más profundo del bosque como superación del jardín cercado donde lo natural se poda para nuestro regocijo.

Hannah Arendt vs Adolf Eichmann, arquitecto de la Shoah: ¿se puede decir que el mal es banal?, por Rafael Narbona. El pensamiento de Arendt es bálsamo para muchos en estos tiempos en donde se banaliza (como recoge la pregunta del titular) comportamientos e ideas de mal. Mayorías complacientes contra minorías invisibles, forma parte del ciclo humano. En España, Arendt es gran desconocida aún, pero su figura encuentra cada vez más reconocimiento en nuestro pensamiento contra aquellos que se excitan bajo todas sus fobias. Arendt nos ofrece recursos y argumentos contra los hombres y mujeres vacíos que viven de consignan y prejuicios de cartón piedra donde no hay más realidad ni mundo que el que gustan imaginar (y donde nunca estaremos).

Praga y la otra literatura alemana, por Alberto Gordo. Un paseo por la capital de cristal, en pleno corazón del Viejo Continente. Escritores de expresión alemana, pero checos. El río de tinta de las letras alemanas en Praga se secó.

El propósito de la educación, por Noam Chomsky. ¿Por qué educamos a nuestros hijos? ¿Qué sentido tiene destinar parte del tesoro público a instruir? El histórico Chomsky reflexiona sobre esta cuestión y despeja nubarrones de prejuicios que suelo oír cuando discuto sobre el sistema educativo: dónde queda el individuo y su creatividad en el proceso de aprendizaje? Vivimos un período de transición en el que los contenidos temáticos pierden peso frente a la habilidad y la competencia en construir el propio conocimiento. A caballo entre ambos polos dirían muchos, no sé… Pero cada ser humano es único en su singularidad y el sistema educativo debería ser lo suficientemente flexible como para permitirle saberlo desde su más primera consciencia. El sistema prusiano de escolarización en donde todos iguales: dispuestos como costureras del XIX frente al patrón, que se eleva en tarima y da la espalda cuando expone la lección. Este sistema impera aún en nuestra concepción de la educación. ¿Merece la pena? Creatividad y singularidad, bases de futuras resiliencias, respetos y cooperación. Ser conscientes de que no somos iguales en capacidades, pero sí en posibilidades. Llegar a la manzana del árbol cooperando, no compitiendo. Llamadme idealista, pero soy padre.

Bestiario electoral 2023, por Ricardo Dudda. Hoy es día de elecciones. Las disfruto tanto como el día de Eurovisión. Recuerdo desde bien pequeño las jornadas de elecciones, el misterio que representaba para mí abrir colegios en domingo donde los adultos se hacían con pasillos y aulas, llevaban sobres como yo llevaba cartas al buzón en Navidad. Es algo así, el voto es un deseo al viento. Dudda revisa con acidez y crítica a los tres candidatos y la única candidata a la presidencia del gobierno. Rojo, azul, fucsia y verde, casi los colores del parchís. Juegos de mesa en verano. Como te he dicho anteriormente, iré a votar.

Un poema de gran final:

El amor, de Luis García Montero.

Las palabras son barcos
y se pierden así, de boca en boca,
como de niebla en niebla.
Llevan su mercancía por las conversaciones
sin encontrar un puerto,
la noche que les pese igual que un ancla.

Deben acostumbrarse a envejecer
y vivir con paciencia de madera
usada por las olas,
irse descomponiendo, dañarse lentamente,
hasta que a la bodega rutinaria
llegue el mar y las hunda.

Porque la vida entra en las palabras
como el mar en un barco,
cubre de tiempo el nombre de las cosas
y lleva a la raíz de un adjetivo
el cielo de una fecha,
el balcón de una casa,
la luz de una ciudad reflejada en un río.

Por eso, niebla a niebla,
cuando el amor invade las palabras,
golpea sus paredes, marca en ellas
los signos de una historia personal
y deja en el pasado de los vocabularios
sensaciones de frío y de calor,
noches que son la noche,
mares que son el mar,
solitarios paseos con extensión de frase
y trenes detenidos y canciones.

Si el amor, como todo, es cuestión de palabras,
acercarme a tu cuerpo fue crear un idioma.

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 46 (iced latte)

El domingo fresco por la mañana en verano, como debe ser y hoy es. Debo algún que otro café desde hace al menos dos semanas, pero me encontraba conversando con las olas. Y después con muchos textos que corregir y artículos que revisar. Ya estoy aquí. Espero no defraudar.

Entrevista a Borios Diop, escritor: “Los europeos son los últimos colonizados del planeta porque no entienden las aspiraciones de los otros hacia la libertad”, por Alicia Justo. La literatura universal es aquella que se encuentra en el hecho literario por encima de naciones, lenguas u otras inventivas categóricas humanas. África es cuna de grandes plumas de expresión en lengua francesa, inglesa, e incluso otras lenguas de origen europeo que han sido capaces de configurar un cosmos propio aunque en lenguas que podríamos denominar extranjeras (porque lo de universales quizás es pretencioso). Siempre es interesante conocer la perspectiva del Otro, y Borios Diop puede ocupar ese sillón en la entrevista. Sin profundizar en cuestiones relevantes por parte de quien pregunta y del que responde, se podría decir que es la crema de un buen café: se habla sobre Europa, África y Senegal, sobre el declive de Occidente, la imposición de lenguas coloniales para su aprendizaje en África, el carácter oral de lenguas africanas, la idiosincracia europea, etc. La aspiración universal de la literatura humana por encima de todo ello.

‘Translation is an art’: why translators are battling for recognition, por Nadia Khomami. Somos varios del gremio los que hemos leído esto en The Guardian. Llevamos meses con la amenaza de la IA, aunque el mantra de que ¿para qué traducir si ya lo hace Google? siempre nos provoca esa sonrisa de Monalisa que nos posiciona la mirada por encima del hombro del osado que se atreve a hablar sin saber. Quizá, esas acusaciones se deben a la falta de conocimiento y concienciación, de visibilidad en definitiva (Venutti, lo dijo) de la labor de traductoras (que son más) y traductores del mundo (y a lo largo de la historia). La mayoría de las grandes obras leídas provenientes de fuera son traducciones, incluso muchas traducciones automáticas son resultado de la revisión e interacción de traductores con la máquina. Siempre, la mano invisible que nunca aparecía en portadas ni contraportadas. Existe ya la tendencia de hacer constar junto al nombre del autor el del traductor (o traductora, cachis). La labor de creatividad, en especial en la esfera editorial o literaria, pero también en la audiovisual, publicitaria o turística, por no hablar del nivel de abstracción y conocimiento de ámbitos terminologizados como lo jurídico, biosanitario o o técnico, merece especial mención. La traducción es un acto creativo, siempre. Otro asunto es la calidad de la misma o el efecto provocado en el receptor. Esto es harina de otro costal.

El idioma de los sueños, por Natalia Zito. Soñar, qué gran sueño es poder hacerlo ¿verdad? Cuando soñamos y despertamos, qué sensación de impotencia o de alivio según cada cual. Siempre vi en los cuadros de Dalí un tipo de sueño liberador, también en la poesía. La realidad onírica frente a la material, aquella como metarrealidad, como extensión de lo que somos pero no somos (en realidad). La psique del sueño ha impulsado grandes obras de la humanidad, discursos, construcciones, batallas, naciones, textos sagrados y líricos… Los animales sueñan también (bien lo sabemos quienes convivimos con ellos), no sé si ChatGPT lo hará aunque en Blade Runner ya se intuía algo.

La muerte de la escritura, por Camilo Pino. La obsesión con el modelo de lenguaje artificial GPT sigue su curso. El miedo (de nuevo) al fin de cosas regresa. El fuego, la imprenta, el ferrocarril, la electricidad o Internet también fueron generadores de terrores y aquí seguimos haciendo haikus, pintando sobre lienzos, teniendo hijos, defecando y yendo a la playa. Es verdad que escribimos menos cartas y postales que antes, pero escribimos de otras maneras al fin y al cabo. Mucha gente que no escribe sabrá cómo pedirle a cualquier GPT que lo haga por él. ¿No se trataba de eso desde el momento en que el asno tiraba de nuestra cosecha? ¿Acaso no quieres que otro haga tu trabajo más laborioso y desagradecido como escribir una reclamación? Lo humano se ensalzará, a mi juicio, en el acto creativo. Y sí, hay ya GPT que elaboran novelas y poemas, ilustraciones o videojuegos, pero el valor sigue siendo distinto porque “lo ha hecho una máquina”. Del mismo modo que apreciamos la cocina casera a los precocinados. Nada muere, en tal caso renace o se refunda.

Entrevista a Paula Sánchez Perera: «El estigma puta es una de las luchas más significativas que tiene pendiente el feminismo», por Carlo Frabetti. Una entrevista controvertida que quiero compartirte. La prostitución (femenina) como tema principal de cuestionamiento social y de poder. Revisión en el plano moral, jurídico, etc. Hacía tiempo que no leía algo así y, sin necesidad de estar de acuerdo en todo, me ha gustado porque me ha hecho pensar. Es bueno que te hagan pensar.

Aneca se prepara pa comenzar cambios en el sistema de acreditación del personal docente e investigador, por Pablo Gutiérrez de Álamo. Si el río suena, agua lleva. Ahora bien, la cantidad de agua que lleve y si llegará al mar es ya otro cantar. Al menos parece que hay toma de conocimiento y de proposición de enmienda de un sistema elefantiásico y muy cruel con las Humanidades por diferencia peyorativa. Por no decir que la mayor parte de la investigación pública que se financia con nuestros impuestos termina custodiada por repositorios y catálogos de revistas y publicaciones privadas que cobran por acceder. No sólo cobran a particulares, es que las propias universidades y centros de investigación pagan cánones para tener acceso y permitir así que investigadores o estudiantes puedan leer trabajos que ellas mismas han financiado. Difícil de comprender, pero es un hecho. De forma paralela, la ANECA exige a los investigadores que quieran acreditarse a figuras estatutarias (lo cual te permite concursar en plazas públicas convocadas) publicaciones de alta indexación que requieren de un esfuerzo considerable (máxime cuando no te respalda ningún proyecto o no tiene financiación para ello y debes compatibilizar con docencia y gestión variopinta). En mi área de conocimiento se penaliza la publicación conjunta (un absurdo, cuando la puesta en común permite mejores resultados), o la publicación en ámbitos pocos afines al área de conocimiento de partida (más absurdo aún cuando se habla de romper compartimentos estancos o de transversalidad). Vaya, que la ANECA nos concibe como monjes conventuales y hacen su labor de escritorio en silencio y a mano a poder ser… ¿Cambiará algo? Al menos ya se habla de ello.

Instantáneas que nos transportan a la colorida y mágica Venecia de los años 70, por María Toro. No viví esa década, aunque sí el verano y he sentido Venecia. Mira qué fotografías tan llenas de color y filtro propio de la década de los cambios sociales en gran parte de Europa y del mundo. Me quedo con todas las fotos en donde aparece el cielo azul despejado. Ese azul…

No somos basura, aunque te moleste, por Juanfra Colomina. Podáis o no leer el contenido, basta con el titular. No somos basura. No se trata de amar, se trata de ser y existir. Existe un discurso cada vez más tóxico y peligroso contra las personas que nos identificamos con una bandera de colores, que nos manifestamos en orientaciones o identidades distintas. Hace unas horas, un expresidente del gobierno de España también dijo que a nadie importaban las personas transexuales. Simplemente el sustantivo personas lo dice todo. ¿Sabes qué? A veces siento miedo. Mucho más miedo que a la IA.

CÓRDOBA (Juan Bernier)

Amarillo perfil de arquitectura
de cúpulas y torres coronado,
torso de duro mármol cincelado,
estatua de ciudad. Córdoba pura.

Abres al valle virginal figura
a la que el Betis besa enamorado
y en tu más alta torre reflejado
el oro de tu Arkángel te fulgura.

Arena y cal, olivo, serranía,
enhiesto pino, palmeral ardiente
ciñen tu delicada argentería.

Relicario de siglos donde Oriente
engarza en vesperal policromía
tu albo destello ¡oh perla de Occidente!

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 45

El verano ya llegó (y con ganas). El café tendrá que ser muy temprano, bajo sombra o con hielo, pero tendrá que ser. Pronto comenzarán las vacaciones para muchos. Las lecturas de verano son especiales, no sé si tienes ya alguna en mente. Un poemario, una novela y, por supuesto, las revistas (pero no las académicas, por favor). por cierto, en el último café hablé de Verano Azul y creo que algún que otro sujeto se lo tomó muy en serio y hasta ha hecho campaña política. Menudo lío. Aquí te dejo algunas lecturas que quizá te interesen. Feliz domingo.

Dubrovnik, una historia de tres ciudades, por Fernando Caballero. Considerada la joya del Adriático, junto con otras como Split, la ciudad croata de Dubrovnik (bosque de robles) se ofrece como ciudad maqueta o escenario de sus almas pasadas. Suele suceder en numerosas ciudades de la cuenca mediterránea que se someten a un estrés turísticos considerable. Seguro que vives en alguna de ellas o se te viene a la cabeza cualquiera. La República de Ragusa (de espíritu eslavo), enclave poderoso entre dos polos como Venecia y Atenas, se mantuvo como ciudad-estado hasta la llegada del terror napoleónico. Resistió al estado-nación, aunque pronto se incorporó al sueño yugoslavo y de forma tímida se redescubre ahora como destino turístico de la coqueta Croacia. Es una ciudad que guarda la esencia del paso de muchos a lo largo de la historia (habla Caballero de moral mediterránea, me gusta): mundo latino, mundo eslavo, cosmopolitismo que suma.

Noam Chomsky on Language, Left Libertarianism, and Progress, en Conversations with Tyler. Entrevista que se puede leer y escuchar. El famoso lingüista estadounidense, cuyos pensamiento y trabajo llenan todavía los apuntes de estudiantes de Traducción o Lingüística (entre otras), ofrece una entrevista a sus 94 años. Responde a todos y cada uno de los correos electrónicos que recibe por respeto a la persona que se toma la molestia en dirigirse a él, revisa aspectos de su vida para bien y para mal. Siempre desde un enfoque interdisciplinar, de conexión entre sociedad, historia, política y lengua. Somos así porque hablamos así y se nos enseña así. Libertario de izquierdas, controvertido para muchos, sigue impartiendo conferencias y es un referente para muchos en nuestra materia. Me compartieron la entrevista y ahora lo hago yo contigo.

Who killed the EU’s translators?, por Gregorio Sorgi y Federica di Sario. La llegada de la inteligencia artificial y la previa y progresiva automatización de los procesos de traducción plantean un dilema para traductores. La eterna amenaza de la máquina frente al humano lleva ya décadas en el pensamiento del gremio que ve cómo, poco a poco, la traducción automática (TA) es preferida por empresas, instituciones y particulares frente a la humana (TH). Quizá, en el ámbito de la creatividad queda nicho de mercado aún. Puede que sea cuestión de tiempo que se reduzca también. La máquina nos desplaza, como de casi todo, y descubrimos nuevas “cosas que hacer”. Se habla de la posedición como principal ocupación de traductores del futuro, también de revisión y orientación de la máquina. En última instancia, el humano será el que dé el visto bueno a documentos en términos de calidad. Accedemos a numerosos textos por TA sin ser conscientes como noticias deportivas, textos de redes sociales o notas de prensa. No hay que caer en el alarmismo, simplemente asumir que se tratan de herramientas que no asisten y permiten avanzar siempre y cuando la remuneración y el reconocimiento a la figura humana se regule como es debido. El verdadero problema, a mi juicio, es la falta de regulación, el intrusismo y la explotación del anonimato que se da por parte de empresas (muchas veces grandes) y la falta de concienciación del propio colectivo profesional. Desde las universidades tenemos que orientar hacia este panorama y no temerle, pues la máquina sigue ahí, no se cansa y somos nosotros quienes decidiremos cómo habrá de asistirnos. Por cierto, aprender lenguas minoritarias o exóticas, y especializarse en ellas, es un ámbito muy prolífico. Limitarse al inglés es limitado y limitante. ¡Ánimo!

El origen de las revoluciones, por Hannah Arendt. La gran filósofa reflexiona sobre eso de las revoluciones como consecuencia de la putrefacción de lo Público, del estado y del sistema social en cuestión. La revolución antecede a la guerra y así lo ejemplifica cuando habla de la revolución estadounidense o francesa. Habla también sobre la inspiración clásica en el propio concepto revolucionario. La perversión de la res publica y la ausencia de autoridad moral que anima al pueblo a sublevarse frente a la hipocresía moral gobernante. Los tiranos y sus sistemas suelen terminar igual.

Un poema de Juan Romeu, extraído de sus Poesía (2005), y con esto te dejo y me voy a recoger la ropa del tendedero y a aviar la casa para un domingo de calor:

He cogido tu mirada con las manos
y la he llevado a donde me mire siempre.
Y permanecerá en su secuestro dulce
hasta que las pupilas de tu corazón me encuentren.

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 44

El café como excusa para detenerse y reflexionar, un poco. Es bonito ver cosas buenas, pero no olvidemos que estas brillan porque hay también cosas malas. Llevo unos días algo pensativo con la pobreza y la precariedad, cómo condiciona a la persona, sobre todos a los niños. Ser pobre es una mierda, tal y como ahora os comparto:

Ser pobre es una mierda, por Roger Senserrich. El concepto de pobreza es complejo, antiguo y muy polisémico. Se puede ser pobre de espíritu, de mente, de ideas; se puede ser un pobre diablo, una persona pobre si asumimos que el mero hecho de ser persona conlleva algún tipo de riqueza… Pero todos sabemos a qué nos referimos cuando decimos que “ser pobre es una mierda”. La pobreza no se elige, en tal caso se opta por la austeridad y eso es una especie de lujo. Llego a esta conclusión porque el hambre, máximo exponente de la pobreza, nos lleva a vivir en la inmediatez, en la ansiedad continuada y constante por sobrevivir. No existe un ahorrar, porque no hay sobras. Ser pobre es una mierda porque te condena a ser pobre. No todo depende del esfuerzo propio, porque la vida no va de cantidad, más bien de calidad. No ser pobre es disponer de una calidad relativa, ese bienestar que tanto definía antes el concepto de Estado. Y si el Estado y su conglomerado falla, entonces fallamos como sociedad. Ser pobre es peor cuando se es una familia pobre, cuando se padece enfermedad ya es otro nivel. No nos olvidemos de lo invisible, que está ahí y nos dice dónde estamos como individuos.

¿De qué demonios trataba exactamente Verano azul?, por Miguel López Neyra. Nunca vi esta serie hasta el verano pasado con mi hijito de entonces 3 años. Cada tarde, un episodio de esta serie que abordaba temas controvertidos para la época como “ser madre soltera” (nunca me gustó esta denominación), la especulación urbanística, el alcoholismo, la soledad, la pubertad, etc. López Neyra es crítica con la serie, considera que Verano Azul anuncia la España que vino: turismo de sol y playa, el fin de domingueros convertidos en turistas, el desarrollismo y el pelotazo, la España cañí posmoderna podríamos decir. No le llevo la contra, hasta cierto punto. Quizá no anunció nada, simplemente España ha sido siempre un poco de eso y de otras cosas y ahora somos conscientes o más conscientes. Esta serie era la constatación de la huida de esa pobreza, de una clase media emergente que aspiraba a ser lo que nunca sería. Pero esta serie de televisión de los ochenta es mucho más hermosa por las temáticas que trata en formato audiovisual. La muerte de una hija en accidente de tráfico, la aparición de un ser de otro planeta o los conceptos de amistad, primer amor y el propio final del verano (azul). La belleza de su relato, lleno de controversias sin duda, es la propia nostalgia que todos sentimos al final del verano (azul). ¡Ah! Una crítica: Pancho era un chaval del pueblo, pero no tenía acento en absoluto. El acento andaluz solía quedar relegado a las chachas como la Juani de Médico de familia (cuya actriz tampoco era andaluza). Por suerte, hemos mejorado.

Christiane Nord: “Siempre van a hacer falta traductores humanos”. Nord es un referente traductológico contemporáneo. Sus propuestas teóricas funcionalistas han impregnado los estudios universitarios de Traducción e Interpretación desde los años 90 hasta ahora. Una lástima no saber quién hace la entrevista a la académica… Si algo me ha gustado de esta entrevista es la llamada de atención frente a eso de la transcreación como sustitutivo de la traducción que no es más que una adaptación amplificada (por seguir la estela de Amparo Hurtado). Preocupa que la traducción asistida o la IA quiten trabajo al humano, pero no cómo entre los humanos que traducen existe tal nivel de intrusismo que hay que renombrar realidades que ya existían. Y sin duda seguiremos haciendo falta, hay muchas culturas y la diversidad humana sobrepasa el concepto globalizador que se tiene. Las culturas se comunican y, por tanto, se traducen e interpretan. Ahora bien, el escenario, las competencias y la pertinencia sí cambiarán, como lo han ido haciendo a lo largo de la historia. Seremos y somos mediadores, no tanto en el sentido de juez de paz o de negociador, sino adaptadores de frecuencias. Hay que tener amplitud de miras y se nos antoja un momento apasionante.

Alfonso Sánchez-Tabernero, exrector de la UNAV: “La nueva ley universitaria no resuelve ningún problema”, entrevista de Fernando Díaz de Quijano. El catedrático repasa la actualidad universitaria española y no pierde el optimismo, quizá porque conoce el diagnóstico y a esto suma su experiencia y vocación. La cultura de la cancelación es contraria a la Universidad, que debe priorizar en su labor la construcción del espíritu crítico y argumentativo de sus mujeres y hombres, y si es posible ayudarles con eso de la empleabilidad. El corto y largo plazo que debe manejar la institución milenaria de la universidad. Habla sobre LOSU y su inutilidad, así como la carestía de centros de excelencia en España.

De nuevo, Marina Tsvietáieva:

Tomaron

Los checos avanzaron hasta los alemanes y les escupieron

(Véanse los periódicos de marzo de 1939)

Agarraron, rápido y agarraron, con saña:

tomaron la montaña y tomaron las entrañas,

tomaron el carbón y el acero presto,

tomaron el plomo y el cristal nuestro.

Tomaron el azúcar y el trébol tomaron,

tomaron el norte y tomaron el oeste,

tomaron la colmena y el almiar tomaron,

nos tomaron el sur y también el este.

A Vari tomaron y los Tatras tomaron,

tomaron lo cercano y lo lejano tomaron,

pero con más dolor que al paraíso terrenal,

ganaron la batalla por el país natal.

Tomaron las balas y tomaron la escopeta,

tomaron las manos y tomaron los amigos…

¡Pero aún está la boca de saliva repleta

y así todo el país armado está, enemigo!

(9 de marzo de 1939)

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 43

Voy y vengo, por el camino me entretengo. Hoy el café ha sido doble y con una nube de leche (qué bonita imagen). Mayo fue apoteósico y junio se presenta con el relevo hacia un verano que se anunció pronto pero amagó. Por cierto, en la Universidad española vivimos un tifón de cambio normativo (Ley Orgánica del Sistema Universitario, LOSU) que afectará fundamentalmente a la estructura académica que lo sostiene, en la que soy un peoncito más. Algunas lecturas comparto ahora sobre esto. Disfrutemos de nuestro café.

Un científico que publica un estudio cada dos días muestra el lado más oscuro de la ciencia, por Manuel Ansede. La visión romántica e idealizada que muchos siguen teniendo de la vida académica en donde los profesores somos arquetipos de Oxford que vivimos entre libros y laboratorios se aleja mucho de nuestro día a día. Somos trabajadores obligados a publicar en revistas científicas resultados de nuestra investigación (a ser posible en inglés, en revistas Q1, y en el caso de las Humanidades, en autoría única). Y digo obligados porque la exigencia es cada vez más cuantitativa que cualitativa: X artículos en revistas Q1 para acceder a X puesto, acreditarte a X figura académica o que se te reconozcan sexenios de investigación. Sin contar con el coste público que tiene posteriormente poder acceder a esas publicaciones de gestión privada que albergan resultados de investigación sostenida con fondos públicos. Se me olvidaba, como al sistema, que somos trabajadores de la docencia, porque impartimos clase. Es el origen de todo, aunque apenas se valore. Existen también quinquenios de docencia, pero apenas están valorados y en la mayoría de los casos son automáticos. Cantidad de años pura. Puedes ser un profesor pésimo, pero cada cinco años se te concede. Existe una especie de acreditación de calidad docente, pero tiene más valor un artículo en revistas Q1, sin duda. Hay ya casos de mala praxis y de ausencia de honestidad académica provocada por esa locura de publicaciones exprés como el caso de los investigadores remunerados por Arabia Saudí para hacer trampa en el ránking de las mejores universidades del mundo. ¿Hacía dónde vamos? Nadie lo sabe, pero la fragmentación del sistema universitario español que promueve la LOSU y la depauperación del profesorado en términos socioeconómicos y académicos es evidente, pues esta ley no ha gustado ni a rectores, ni a sindicatos…

La nueva cara de las derechas en Europa y el conservadurismo del futuro, por Klaus Welle. El conservador alemán nos habla sobre conservadurismo europeo ante el auge de las fuerzas de este corte en el Viejo Continente. Si el mundo que vino después de 1945 organizó el ala derecha de la democracia entra la democracia cristiana y el liberalismo conservador, ahora la vertebración va de conservadurismo o nacionalismo, sin más. Interesante lectura y claves para la política que está por hacerse en esta década y algunos años más.

El pensador que seduce a Sumar: “El retorno del Estado es necesario y es una realidad”. Entrevista a Paolo Gerbaudo por Esteban Hernández. Desde la izquierda, creo que merece la pena conocer sobre el pensamiento de Gerbaudo. La restitución del Estado como entidad garantista y reguladora de todo cuanto puede generar conflicto por diferencias cuantitativas o cualitativas (hoy estoy muy arriba con este binomio). El escenario de nueva guerra fría entre los EEUU y China, la invasión rusa de Ucrania y la globalización líquida a la que nos enfrentamientos precisa de una revisión de dogmas y prioridades en la izquierda.

Tina Turner, semidiosa reticente, por Florencia Molfino. Descanse en paz la reina del R&R. Icono de juventud y de infancia para muchos. Conocíamos de su voz antes que de su rostro por el éxito de sus canciones. Mujer que superó todos los obstáculos de serlo en su época, empoderada (como decimos ahora) e ídolo de otros ídolos de la música. Tina fue una loba solitaria que nos regaló canciones de gran simbolismo. ¿Para qué un corazón si puede romperse? ¡Vamos! ¡Que rujan las nubes con tu presencia!

Un filme time-lapse revela la prodigiosa y eterna belleza del cielo (video), en Cultura Inquieta. Quizá todas las respuestas a nuestras preguntas, nuestros anhelos y deseos encuentren acomodo en el cielo y sus colores…

Un poema de Pedro Salinas, inspirada por un ángel con el que tomé café…

“No rechaces los sueños por ser sueños”

No rechaces los sueños por ser sueños.
Todos los sueños pueden
ser realidad, si el sueño no se acaba.
La realidad es un sueño. Si soñamos
que la piedra es la piedra, eso es la piedra.
Lo que corre en los ríos no es un agua,
es un soñar, el agua, cristalino.
La realidad disfraza
su propio sueño, y dice:
”Yo soy el sol, los cielos, el amor.”
Pero nunca se va, nunca se pasa,
si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar
es el modo que el alma
tiene para que nunca se le escape
lo que se escaparía si dejamos
de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere
un amor que ha dejado de soñarse
hecho materia y que se busca en tierra.

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 42

Domingo aguado, por fin. El inicio de la feria de mayo ha pasado por agua y ni tan mal. Ahora sale el sol, con café. En una semana elegimos concejales y algunos también decidirán diputados autonómicos. Eurovisión ya ha pasado y el curso académico amaga. Siéntate, que quiero compartir contigo estas lecturas.

La imposibilidad del serbocroata y el croatoserbio, por Álvaro Corazón Rural. La balcanización y otros conceptos exóticos que hemos importado de la antigua Yugoslavia queda por lo general en el significante y poco se ahonda en el significado. Serbocroata, croataserbio, esloveno y macedonio, entre otras tantas que van y vienen. Tuve un profesor de Historia que decía que Yugoeslavia (sic.) era algo así como “todos los eslavos bajo el mismo yugo“. Menuda parida, pero original para recordar. La instrumentalización de la lengua como escudo político o nacionalista no es algo ajeno a nuestro país, tanto de los mesetarios como de los periféricos (nada nuevo bajo el sol). En esta lectura, se revisa la cuestión lingüística de aquel país que supo salir de la línea moscovita para ofrecer una suerte de socialismo alternativo que fue capaz de llevar a su país a participar en Eurovisión e incluso alzarse en 1989 con el triunfo (aunque llevó canciones mejores en otros tiempos). Al poco de la victoria, desaparecería y surgirían estados nuevos, se fragmentó el mapa de Europa oriental (curioso) y nos quedó una Europa de grandes estados al oeste y pequeños estados al este salvo Polonia, Ucrania y Bielorrusia (nada más que añadir, señoría).

A los profesores les están dejando una tarea difícil, por Nikki Usher. Tras tantas lecturas y conversaciones sobre IA y ChatGPT, cierta pausa al respecto y vuelta al contacto con el tema, vengo a compartir esta reflexión tan interesante. En especial, para los profesores que debemos evaluar competencias (¡ojú!) de nuestros estudiantes en el plano de la expresión oral y escrita, en contextos dichos especializados y que aspiran a profesionalizar o perfilar hacia un acantilado concreto u otro. No temáis, que no hemos creado una entidad por más que desde el principio de nuestros tiempos repensemos en dioses que expliquen eso que queremos acomodar en nuestros sesos. La IA es una herramienta como lo fue la máquina de vapor o la imprenta, Internet o la electricidad. Si convivimos con relojes, marcapasos y calculadoras, por qué no con un modelo de lenguaje que sintetice la basura que durante décadas hemos vertido a la red de redes. Al fin y al cabo es algo así como cualquiera de nuestros mares u océanos, un estercolero de basuras y residuos, un cementerio de humanos que aspiraban a una mejor vida y un cementerio de naufragios donde encontrar algún que otro tesoro. El cambio de paradigma debe empezar en nosotros: no podemos dar tanta importancia a lo que diga una modelo de lenguaje.

Casia de Constantinopla, ¿la primera compositora de la historia de la música?, por Cristina Roldán Fidalgo. Siempre es un momento para descubrir a otro mujer que pasó desapercibida por nuestros libros de historia y, en definitiva, por nuestros. Mientras escribo escucho un himno bizantino compuesto por Casia de Constantinopla. No fue la primera compositora, esta lo fue de Ur (como casi todo), sino que es la primera de la que ser conservan sus creaciones musicales. Me parece fascinante. Cuántas mujeres por desenterrar y conocer…

Los ‘poemas-hamburguesa’, contra la dignidad de la escritura, por Juan Carlos Laviana. Algo así como vivir entre la realidad y el sueño, leer o escribir prosa o poesía. Dos universos que se nutren de la lengua, de las palabras, de la escribanía. Aquella es mucho más comercial, esta no es tema de conversación. Buena reflexión se hace aquí: ¿qué comprarías antes: la novela ganadora del Premio Tal o el poemario del Premio Cual? La gente elige siempre la novela. Quizá la poesía no es mejor ni debe ser incomprensible o erudita, simplemente es más pura y nos ubica como lectores en el poema. Creo que no todos están dispuestos a desnudarse entre versos.

Winners of the 2022 Travel Photographer of the Year Contest, por Alan Taylor. De vez en cuando me gusta compartir fotografías ganadoras, finalistas o simplemente compilaciones de cualquier temática. En esta ocasión, me quedo con la mirada del gran felino (o felina) tras la carne devorada. ¿Y tú?

Y aquí un poema de la polaca Eaw Lipska titulado Cuidado con el escalón:

 

Ustedes

que me escriben cartas

arqueros desvergonzadamente jóvenes

que tensan los músculos de las palabras

¿ven la perfecta coreografía del vacío?

Y cuando ese espacio ya

les entre en la sangre.

Y cuando esa planicie

lisa como una rebanada de hielo

les entre en la sangre.

Y cuando esa facilidad de la vida

les entre en la sangre.

Cuidado con el escalón

Habrá un violento cambio de dirección.

Y cuando alcancen la meta

sólo seguirá caminando

la dirección.

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 41 (Mug edition)

Un sábado cualquiera y extraordinario es mejor que un domingo ¿no crees? Sobre todo cuando por sorpresa lo sustituye. El fin de semana pasado no pude tomar café contigo, lo siento, me encontraba de viaje, de ida y de vuelta. Venecia es una ciudad maravillosa, y en especial lo fue esta vez Treviso. Allí hablé sobre traducción automática y algo de IA. Ahora, toca nuestro momento cafeinado de lecturas y pensamientos.

Por qué nunca ha habido en la historia una muerte de lenguas tan masiva como ahora, por Laura García Higueras. ¿Qué harías si fueras la última persona que habla tu lengua? ¿Qué otra lengua hablarías para comunicarte con aquellos que no hablan la tuya? Me preguntaba así cuando leí ya en el colegio que al cabo del año desaparecían lenguas, al igual que insectos y mamíferos de nuestros ecosistemas. Un mundo global también aglutina y sintetiza, rentabiliza. La diversidad, para muchos, ralentiza y es costosa. Todo tiene prismas y enfoques, pero en cuestión de patrimonio lingüístico no hay que titubear. Las lenguas son patrimonio humano y representan historia, legado y formas de ver y comprender el entorno. Me apena cuando se desprecian unas lenguas españolas frente a otras, cuando no se aprenden tantos estas como aquellas, como otras extranjeras porque ¿para qué sirve? Porque las lenguas son el patrimonio vivo natural más extraordinario que hemos heredado de nuestros antepasados, reflejan la diversidad y las incoherencias humanas en fonemas y grafías. Y si te indigna esto que digo es que te siente diminuto y tienes miedo. La lengua, como cualquier otra creación humana, también se usa para la guerra y el conflicto, para separar, diferenciar y excluir; pero no es la lengua entonces, es el individuo que la emplea. Si tenemos clara esta dicotomía, habremos avanzado mucho.

¿Por qué algunas personas pierden el acento y otras no? Una experta en lingüística lo explica, Jane Setter. Seguro que alguna vez has jugado o intentado cambiar tu acento, pronunciar mejor, entonar, imitar… Es muy habitual cuando queremos pasar desapercibidos o bien destacar, según el contexto. Hay acentos y hablas más aceptadas que otras según el entorno cultural o socioeconómico. Recuerdo una vez en el metro de Madrid a dos chavales riéndose del ceceo: “¿imaginas a esa gente dirigiendo la empresa?” Me giré y enfatizando mi seseo y mi aspiración andaluza les solté: “¿y cuál sería el problema con esa gente?”. Pobres chavales, se sintieron mal y rápidamente me dijeron: “Si nosotros somos de Badajoz…” (Badajóh). Vaya, la sartén al cazo… He sentido que por mi seseo y acento andaluz se me miraba de forma exótica en ciertos foros o espacios que supuestamente rezuman intelectualidad. El acento es una marca y nos posiciona. Ocurre igual en todas las lenguas humanas. Por cierto, Badajoz no es Andalucía, ni falta que le hace.

El lenguaje unívoco, por Carlo Frabetti. Las matemáticas. Escasas connotaciones lingüísticas puede conllevar el lenguaje matemático más allá de la sintaxis empleada para su explicación y aprendizaje. Me habría encantado hablar matemático un poco más y mejor… Me gustaba la geometría, la trigonometría en especial… Las ecuaciones eran imposibles, por torpeza o por mala didáctica o por un poco de todo. Y un poco antes de las matemáticas, la música; son matemáticas en armonía con sus tiempos y silencios. Los grandes intérpretes suelen tocar algún instrumento, por eso de medir tiempos y silencios en el momento de trasladar el discurso a otra lengua. Matemáticas en su justa medida en la escuela. Matemáticas para llegar a la Luna o a Marte, para encontrar soluciones y representar problemas.

Prójimos, por David Toscana. Quizá seamos prójimos, intuyo que sí; aunque nunca se sabe… Toscana hila fino y cierra con mucha más soltura. El prójimo es el próximo, no un cualquiera y menos aún el lejano o desconocido. El prójimo debe ser amado y respetado porque es conocido y eso nos duele ¿cierto? ¿Se habrá globalizado también prójimo hasta tal punto que cualquier puede serlo y reivindicarse?

Entrevista a Donato Ndongo: “Una persona culta no puede tener enemigos culturales”. entrevista de Luis Castellví Laukamp. Suelo compartir alguna que otra entrevista en nuestros cafés y esta me ha venido como agua de mayo. Descubrimiento de Ndongo, escritor guineano en español y exiliado en España. Dice que cuando vino a España a estudiar el bachillerato no apreció cambio alguno en la enseñanza, salvo en que era el único negro del colegio. Y nos habla de matices culturales, de la lengua y cultura fang y muchas más cosas sobre sus novelas. Me ha despertado la curiosidad, ya te contaré.

Karman Verdi refleja la soledad, el aislamiento y el amor de nuestro tiempo. Magnífica serie de fotografías publicadas por Karman Verdi sobre las relaciones virtuales que profesamos. A las pruebas me remito. Llevo semanas lanzando botellas al mar con cafés llenos de mensajes para ese prójimo virtual que no se puede abrazar muchas veces. ¿Sigues ahí?

El fotógrafo israelí Nirs y la belleza del cielo, invitados de Cultura Inquieta en abril en Madrid. ¿A qué cielo quieres que vayamos? Venga, que invito yo.

Hoy recordamos a la gran poeta rusa Marina Tsvetáyeva y su poema del fin:


Como la piedra afila el cuchillo,
Como se desliza el serrín al barrer,
Así, aterciopelada, la piel
Húmeda súbitamente en los dedos.

Oh dobles -coraje, sequedad-
De los hombres, ¿dónde estáis,
Si en mis palmas hallo lágrimas
Y no lluvia?

El agua es de la fortuna,
¿Qué más podría desear?
Si tus ojos son diamantes
Que se vierten en mis palmas,

Ya no pierdo
Nada. Fin del fin.
Caricias, caricias
-Acaricio tus mejillas.

Somos así, orgullosas
Y polacas -Marina-,
Cuando en mis manos llueven
Ojos de águila:

¿Lloras? Mi amor,
Mi todo: perdóname.
Trozos de sal
Caen en mis palmas.

Llanto de hombre, veta
Que en la cabeza retiembla.
Llora. Otra te devolverá
La vergüenza que te hice dejar.

Somos dos peces
Del mis-mí-si-mo mar.
Dos conchas muertas
Labio contra labio.

Todo lágrimas.
Sabor
A armuelle.
-¿Y mañana
Cuando
Despierte?

Traducción de Monika Zgustová

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Sometimes a coffee 40 (Mug edition)

Una entrada bien larga con café, que llene toda una taza de casi medio litro si es posible. La semana pasada no pude, literalmente, escribir. Nos debemos un café, por eso esta Mug edition. Último día de abril, parece que la primavera intenta sobrevivir frente al verano o lo que sea que sea este tiempo. Quizá son señales de Perséfone y no sabemos interpretarlas, como ocurre con la inteligencia artificial (menudo binomio, habrá que revisarlo). Aquí os comparto las lecturas más relevantes de estos días.

El jeroglífico encriptado en Babel, por Basilio Baltasar. Comienza con el mito, luego con la teoría y termina con la ficción. Babel y su tópico acompaña a los lingüistas y traductólogos desde que comenzamos a indagar e investigar. La soberbia humana frente al dios, el castigo de no comprendernos y evitar la cooperación que nos eleve a las estrellas. Sí, la teoría viene luego de la mano de autores conocidos (todos hombres occidentales, sea dicho) y finaliza en la cuestión importante de estas semanas. La inteligencia artificial, que es una inteligencia gubernamental sobre todo, y la cuestión aumentativa en seres humanos que ya se experimenta en motores de IA. La máquina no sustituirá al humano, no lo pretende, pero quizá sí consiga orientarlo como aquel hongo sobre la hormiga infectada. No seamos agoreros: la imprenta, la máquina de vapor o Internet no acabaron con nuestra Humanidad; pero sí la cambiaron. Se avecinan cambios y eso suele asustar(nos) a los seres humanos.

«Geografías de la soledad»: la imposibilidad de una isla, por Bruno Padilla del Valle. Una película abundante en imágenes de naturaleza que pueden hacernos reflexionar sobre nosotros mismos. Rodearse de naturaleza durante un tiempo concreto nos equilibra y devuelve al punto de relativismo necesario en la vida donde no son tan importantes las cosas que ahora mismo nos preocupan. Somos como el escarabajo pelotero que marcha con su preciada esfera de heces, de trocitos acumulados a lo largo de días. Se nos olvida que podemos volar y contemplar el paisaje.

Marisa Baqué: “Bebemos un café de mierda”, por Elena Poncini. Tú y yo tomamos café y apenas hablamos de esta magnífica infusión (sé que quizá tú o el otro tú toma té o no toma nada, nadie es perfecto). Baqué es experta en cafés y revisa en esta entrevista el concepto y consumo que en España tenemos. No hace falta adelantar que el café en España es malísimo, apenas se sirve buen café, sigue el mito del torrefacto y la gente añade azúcar y otros edulcorantes como si no hubiera mañana. Se toma café pero no gusta el amargor del mismo, un absurdo. Reconozco que añado leche en ocasiones, pero tampoco soy perfecto. El café de los bares es malo (sobre todo si me lo sirven en caña), por no contar ya el que se sirve en la sobremesa de las bodas y otros eventos donde se quema al máximo y se aprecia que las máquinas no se lavan ni sus filtros se cambian. Si no se sabe tomar café ni gusta su sabor, ¿por qué lo tomamos? La experta concluye que al igual que con la cerveza y el vino, es imposible producir café de calidad para todos y que sea asequible.

Itinerarios de un poeta. Entrevista a Octavio Paz, por Fernando García Ramírez. Extensísima entrevista al Nobel mexicano, poeta universal que estrechó vínculos muy especiales con nuestro país y su panorama literario del momento. Leer al poeta más allá de sus versos es un ejercicio contextualizador. Aquella época de controversias ideológicas en donde, ubicándose a la izquierda, nunca llegó a comulgar con la parte en concreto y por eso también recelaban de él. Hay pinceladas muy curiosas sobre escritores españoles (sí, de nuevo, hombres) y de la esfera hispanoamericana; y también se revisan revistas literarias, algunas desaparecidas, que recogían la efervescencia ya consumada de mediados del siglo XX.

La crítica de Noam Chomsky a ChatGPT (traducido de The New York Times). Muchos dirán que el desafiante Chomsky se hace mayor y ahora es conservador en la visión que tiene el lingüista de la sobrevenida y mediatizada IA. Sus postulados sobre la gramática universal, ya referida en la primera lectura que comparto, reconocen al ser humano como un ser pensante frente a la denominada IA y sus manifestaciones más recientes como ChatGPT (cuyo motor se fundamenta en el repositorio de Internet y en algoritmos predefinidos, cada vez más afinados, sin duda). La reflexión de Chomsky arroja luz: se trata de una herramienta sobre la que se ha invertido considerablemente (a saber por qué,) que es incapaz de razonar y pensar, sólo responder en términos preestablecidos. Algo así viene a decirnos el lingüista. Quizás esto nos haga ser más conscientes de en qué consiste nuestra humanidad.

Carissa Véliz, profesora de ética digital en Oxford, nos alerta sobre los peligros de ChatGPT, por Ixone Díaz Landaluce. Sigo con el tema anterior, esta vez de la mano de una profesora de Oxford que toma el megáfono para advertir de los problemas y retos que ChatGPT plantea a la sociedad. Sea dicho que hay países que han prohibido el uso de esta herramienta porque apelan a la protección de datos (no se sabe muy bien cómo la máquina funciona, responde o hace lo que hace, ahí la magia). También debe decirse que, salvo Italia, la mayoría de países son regímenes de carácter autoritario como China, Rusia, Irán o Corea del Norte. ¿Conclusión? Se debate y se discute sobre esta máquina y eso es positivo, ya lo hagamos lingüistas, profesores de ética, ingenieros, administraciones públicas y entidades privadas.

En memoria de Josep Piqué: sentimiento europeísta, vocación internacional, por ministras y ministros de AAEE de España. En este editorial se rinde homenaje al fallecido ministro Piqué. hace algunas semanas de su fallecimiento pero me gustaría insistirte en su perfil, legado y trayectoria para con nuestro país en numerosos flancos que siguen en plena titularidad mediática. No sólo ostentó la cartera de Exteriores, también de Industria y Energía y de Ciencia y Tecnología. Geopolítica pura las que integran los descriptores de los ministerios que dirigió. Aquí, el consejo asesor de Política Exterior se reúne y firma en honor a su memoria.

Futuro Imperfecto #17: Comeremos lo incomible, por Martín Sacristán. No me olvido del gran dilema y problema al que la Humanidad hará frente en las próximas décadas y que ya anunciaba agonía desde hace años. La cuestión del alimento (y el agua, ¡ojo!) ya es una de las principales preocupaciones mundiales por el simple hecho de que no sólo pasa hambre el mundo subdesarrollado o en vías de desarrollo (eufemismos everywhere), pues ahora todos tendremos que pagar más por lo mismo que comíamos antes porque será más caro producirlo. Y todos pensamos en aquellos grillos fritos o gusanos de la harina pulverizados que veíamos en los documentales de viajes exóticos a Asia. El siglo XXI nos trolea y poco podemos hacer.

Un poema de Alejandra Pizarnik titulado silencio:

silencio
yo me uno al silencio
yo me he unido al silencio
y me dejo hacer
me dejo beber
me dejo decir

José María Castellano Martínez

🎓Senior Lecturer in Translation Studies (Univ. Córdoba, Spain) 🪔. 🌟 De pensamientos complejos y gustos sencillos. Sueño Poesía. Familia👨‍👨‍👦, Cosmos. Coffee ☕ chatons 😸, πάμε!| [Bukinœr] | Littérature-monde 📚 | 'Grand Tour'🚂 | Hijo del XX, testigo del XXI |

More Posts

Follow Me:
Twitter

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search